Los niños son los más vulnerables cuando se produce un accidente de
tráfico y la única manera de cuidar su vida en estas circunstancias es
conseguir que viajen siempre bien sujetos y protegidos, con un sistema
de retención adaptado a su edad y su tamaño, y perfectamente bien
ajustado. Esa es la responsabilidad de los padres.
En 2012, 11 de
los 36 menores fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas
no llevaban puesto ningún sistema de retención, según los datos de la
DGT. Esta situación muestra un panorama aún peor cuando se analizan los
accidentes en vías urbanas, ya que en este caso ninguno de los cuatro
fallecidos lo llevaba puesto en el momento del accidente.
Según un estudio de la Asociación Española de Productos para la Infancia, estos elementos de retención pueden prevenir entre un 50 y un 80% de las heridas graves o mortales producidas
en un accidente. Pese a ello, todavía hay muchos conductores y padres
que por no molestarse en perder unos minutos en sujetar el cinturón y en
convencer a sus hijos para que se lo pongan, hacen cada día sus
desplazamientos sin que los niños los utilicen.
Un niño que va sin un sistema de retención y situado entre los dos
asientos delanteros, y en teoría sujeto entre ambos, si se produce un
choque o simplemente una frenada brusca, el pequeño saldrá volando hasta
chocar contra el cristal delantero, y en ese desplazamientos brutal
puede sufrir lesiones muy graves e incluso perder la vida.
Lo peor
es que pese a que no cuesta nada ponerse el cinturón y que todos los
estudios demuestran que usar este elemento salvaría muchas vidas
humanas, todavía hay muchos conductores adultos que no lo usan o que
dejan que otras personas que viajan en su coche no lo usen. El dato más
claro es que un 20% de los muertos en accidente de tráfico no llevaban
el cinturón puesto, pese a que es obligatorio y salva muchas vidas. Y al menos en algunos casos podría haber salvado la vida de alguno de los fallecidos.
Pero
si en cualquier persona mayor es lamentable que no use el cinturón, lo
es aún mucho más pensar que muchas padres son capaces de arrancar su
coche sin que sus hijos se hayan instalado en su correspondiente sistema
de retención en función de su edad. Ya sea un capazo, una sillita de
bebé, una silla o simplemente un cojín elevador, y siempre en
combinación con el cinturón, esto les puede salvar la vida si se produce
un accidente.
María
Páginas
Etiquetas
- ACTIVIDADES (2)
- ARTÍSTICA (8)
- BIOGRAFÍAS (1)
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO (14)
- EXPOSICIONES (2)
- Lengua (5)
- MATEMÁTICAS (6)
- NOTICIAS (13)
- VÍDEOS (1)
Archivo del blog
-
▼
2014
(73)
-
▼
marzo
(26)
- RIOS DE ESPAÑA
- ESPERANDO
- ¿Cómo proteger a los niños , los más vulnerables e...
- El clima de España.
- EL CLIMA DE ESPAÑA
- LUIS NOS HABLA DE PERÚ
- MARÍA NOS HABLA DE RUMANÍA
- LAS 10 MÁS VISTAS
- UN VIRUS DE 30000 AÑOS.
- El nuevo video de Justin Bieber ¿Destruira su carr...
- BIOGRAFÍAS: BLAS INFANTE
- EXPLOSIÓN DEL 11M.
- Ya se haerlo maestro hhttp://www.youtube.com/watch...
- DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
- DAVID VILLAFAÑE,
- LAS RADIACIONES PERJUDICIALES DE LOS TELÉFONOS MÓV...
- RELIEVE DE ESPAÑA
- RELIEVE DE ESPAÑA - MAPA INTERACTIVO
- MAPA DE ESPAÑA.
- Magnitudes y sus unidades (Alicia)
- LAS DIEZ PELICULAS MAS DESTACADAS DE 2013
- CANAL SUR ALMERÍA : Araceli
- INCIDENTES EN BILBAO. Noticia de Sergio y Luis
- JÓVENES INTOXICADOS EN ALMERÍA
- 1.500 inmigrantes intentan asaltar la valla front...
- CUERDAS
-
▼
marzo
(26)